«La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo»
Paulo Freire
La educación es la base del progreso de una nación, por ello, debería ser considerada como un bien común, como el más preciado de los tesoros, porque, gracias a ella, todas las personas podemos llegar a ser quienes nos propongamos, podemos alcanzar cualquier meta con trabajo y esfuerzo.
Para mí, enseñar, además de dar a conocer a mis alumnos unos contenidos, abrirles una nueva ventana a una parte del mundo sobre la que antes puede que nunca se hubiesen asomado, es traspasarles toda mi experiencia, es adelantarles a los acontecimientos y darles las claves para solucionar los problemas antes de que se tropiecen con ellos.
Creo que enseñar implica, además, tener una actitud abierta, dispuesta a aceptar que a veces no sabemos transmitir de la mejor forma posible todo aquello que los alumnos deben aprender, lo que debe poner a cualquier docente en la tesitura de saber rectificar, de buscar nuevos caminos hasta encontrar la clave que le permita conectar con sus intereses y expectativas, y así hacerles llegar lo esencial de su materia.
Lo que sí tengo claro, es que si alguien no entiende algo a la primera, nunca hay que tirar la toalla, no hay que dar por hecho que esa persona nunca llegará a alcanzar la meta prevista. También hay que plantearse, que a veces tenemos mucho que aprender los adultos de nuestros hijos y alumnos, la relación enseñanza-aprendizaje debe ser bidireccional.
Tomar una postura decidida, socialmente responsable y crítica no es fácil, sin contar con un amplio abanico de conocimientos, que no sólo se limiten al estudio de un libro y a aprender a utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Para poder ser crítico, primero hay que aprender a serlo, y eso sólo puede llegar de mano de los padres o del profesor.
Por todo esto he decidido dedicarme a la docencia, porque hay todavía mucho por hacer, porque hay que dotar de recursos a los jóvenes para que desarrollen su pensamiento a través del lenguaje. Así, podrán hacer de los contenidos de la asignatura Lengua Castellana y su Literatura su herramienta más útil para comunicarse con los demás, para mostrarse como son ante el mundo y aportar sus ideas con valentía.
En esta sección voy analizar todos los principios que me ayudan a construir la visión que tengo de la enseñanza, así como a compartir mis experiencias en este sentido, que son las que me van dando la clave para avanzar hacia un modelo más eficaz.